jueves, 12 de septiembre de 2013

linkografia

LINKOGRAFIA





linkografia

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES.

La realización de éste portafolio virtual me hizo comprender mucho más lo que será nuestra futura labor docente y logró proyectarme a futuro situándome mucho más cerca a la realidad educativa que se vive dentro de un establecimiento educacional y como influyen una serie de factores importantes para el proceso de Enseñanza - Aprendizaje.


Junto con la recopilación de la información, pude ir desarrollando una capacidad de análisis cualitativo respecto de cada uno de los aspectos que trabajamos en este portafolio, por lo tanto pude conocer mucho más, tanto la realidad educativa, como los aspectos académicos y formales de lo que involucra la labor docente. 


Además pude conocerme a mi misma y saber más concretamente mis fortalezas y debilidades lo que a lo largo de ésta y otras práctica no tenía tan claras, el hecho de efectuar clases y estar al tanto de todo lo que sucede en el curso me posibilita reflexionar diariamente sobre mi futura labor como docente y que es lo que debo mejorar para ser un excelente profesional.


FUNCIONAMIENTO

FUNCIONAMIENTO

Ahorra tiempo al realizar tus transacciones desde cualquier lugar.
Minimiza los costos financieros por transacciones y consultas.
Realiza transferencias entre cuentas de Bancoomeva y envíe fondos a otras entidades financieras.?
Acceda a tu portafolio de productos financieros de una manera cómoda y con altos estándares de seguridad.
Dispone de tu información financiera todos los días de la semana.
Cubre tus sobregiros al realizar transferencias entre sus cuentas.
Puedes matricular las cuentas de otras entidades y tus facturas de servicios públicos.
Realizar avances de tu cupo activo sin tener que ir a una oficina física. Sólo debes transferirlo a tu cuenta de ahorro o corriente.

características

Características del portafolio virtual


  1. Es una selección deliberada del alumno o del docente (es decir no responde al azar) que busca dar a conocer los esfuerzos, progresos y estrategias que sigue para lograr determinados objetivos.
  2. La selección de trabajos que constituyen el portafolio se realiza de manera sistemática al constituir una secuencia cronológica que permite observar la evolución de conocimientos, habilidades y actitudes del alumno o del docente en una o más asignaturas.
  3. Los trabajos contenidos en el portafolio están acompañados de una narrativa reflexiva elaborada por quien lo elabora, misma que posibilita la comprensión del proceso de aprendizaje de éste en la construcción de conceptos, habilidades y actitudes. Dicha comprensión se propicia en el alumno, pero también en el propio docente.
  4. La reflexión, derivada de la construcción del portafolio con documentos significativos para su aprendizaje y la descripción que de estos realizan y/o el análisis de las observaciones que adjuntan las personas que tienen acceso a él.
  5. La Autoevaluación, este aspecto permite efectuar un análisis de las propias habilidades y competencias en lo individual y en relación con el resto del grupo y realizar esto de forma dinámica pues tiene la posibilidad de observar sus producciones en diferentes momentos.
  6. La Evaluación auténtica, quién elabora un portafolio tiene la posibilidad de mostrar sus problemas y progresos en aspectos específicos referidos al logro de objetivos establecidos por medio de la presentación de resultados derivados de la ejecución de tareas típicas efectuadas en un medio concreto y referidos a aspectos cotidianos.
  7. Aprendizajes del aprendizaje. French (1992) establece que maestros y otras personas involucradas en el análisis de portafolios de estudiantes mencionan que al realizar dicha tarea logran entender aspectos básicos acerca del aprendizaje de los estudiantes; qué aprendieron y cómo lo aprendieron.

  8. Compromiso de atención a problemas específicos. Al identificar errores en las producciones contenidas en el portafolio, se asume el compromiso de llevar a cabo estrategias específicas que tiendan a su solución, por quien elabora el portafolio y quien lo revisa, de ahí que se posibilite un trabajo cooperativo.





INTRODUCCIÓN


PORTAFOLIO VIRTUAL

INTRODUCCIÓN:


Un docente para poder ejercer como tal, debe tener presente una serie de aspectos que influyen considerablemente en la práctica pedagógica diaria.


Es por esto que esta práctica pedagógica esta basada en demostrar que la docencia va más allá de una simple trasmisión de conocimientos. Educar es una actividad compleja, que requiere para su ejercicio de una comprensión global del fenómeno educativo. Por eso esta práctica me ayudó a entender que para que un docente pueda entregar conocimientos y desarrollar valores, entre otras cosas a sus alumnos, éste debe contar con el apoyo del establecimiento educacional en el que trabaja, para que en conjunto puedan lograr un óptimo desarrollo de sus alumnos.


Por esta razón es importante conocer una serie de aspectos importantes, los que se recopilan en un diagnostico pedagógico, aquí encontramos las características de los alumnos, el grupo socio económico, entre otras cosas. Lo que nos ayuda considerablemente a entender el proceso de enseñanza aprendizaje y nos hace tener contacto con la realidad de lo que será nuestra propia labor pedagógica.